Sentir, pensar y actuar en la misma dirección

El ritmo diario de la vida, las responsabilidades contraídas, y la cada vez más acelerada y abundante información hacen que muchas veces se pierda de vista esa relación imperceptible entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos.

ACTUO

Si dedicas un espacio del día a conocer un poco más sobre tu auténtico sentir, identificar  los pensamientos que circulan en tu mente y la relación que tienen estos con tus actos, estarás sembrando las semillas de una vida más equilibrada y coherente. Esto ya lo decían los sabios griegos y romanos de la Antigüedad,  quienes consideraban imprescindible que cada habitante de la lejana pólis (ciudad-estado) dedicara  un momento del día a esta práctica.

Esto, aseguraban, permitía el autoconocimiento y evitaba la inquietud y desazón que provoca el realizar acciones que  no deseas,  traicionando  tus principios o sentimientos.  Pudiera ser que este ejercicio parezca muy complicado, pero en realidad es el principio de una vida más tranquila y abre un espacio para la autorregulación del comportamiento propio.

Si notas hechos simples y cotidianos como por ejemplo, hablar demasiado, esto  puede llevarte  a comprender que muchas veces una actitud observadora evitará que pierdas de vista tu posición frente a una situación y tu  objetivo esencial. Otras veces, detectar que tu reacción puede ser producto de un impulso y no de tu razonamiento, evitará que te confundas en un mar de emociones y pierdas sensatez.

Algunos pensadores modernos sostienen que el solo hecho de observarse a sí mismo y reconocer, en el momento, que tengo actitudes que no me agradan (como la soberbia, la intransigencia, el sarcasmo, etc.) hace que ese reconocimiento interno se convierta en honestidad, y eso es suficiente para lograr un reajuste en tu comportamiento que te llevará a actuar con coherencia en una siguiente oportunidad.

Muchas veces puede  ocurrirte  que al estar inmerso en situaciones familiares, sociales, o laborales,  termines  diciendo, actuando o decidiendo en función de los deseos y expectativas de otros aun cuando sepas  traicionado tu  verdadero sentir y pensar. Quizás haces esto porque lo consideras  inevitable o inocuo. Sin embargo, si estas situaciones se repiten con frecuencia en tu  vida, empezarás a quebrar tu estructura ética interna y esto, a la larga,  empobrecerá tu propia imagen creando espacios vacíos que en algún momento afloraran como una tristeza vaga y un desánimo que no  podrás explicar.

El psicólogo Walter Riso, al hablar de la coherencia del Ser,  anota lo siguiente:

“Hay muchas personas que no saben por qué han elegido la vida que llevan, sea esta buena, mala o regular. La asumen como algo inevitable que sucede fuera de ellos y que no les queda más remedio que aceptar, y creen que ellos no han elegido nada. Pero si estas personas se detuvieran a revisar seriamente sus objetivos, sus hábitos, las relaciones que establecen con su entorno, el sentimiento de no participación se va diluyendo.

 No puede haber coherencia interna si no te haces dueño de tu propio “YO” y creas un diálogo interno en el que puedas estar “noche y día”, momento a momento, cara a cara contigo mismo.”

Las personas que logran vivir en coherencia con sus principios e ideales son fuente de inspiración, admiración y respeto. Conocemos algunos nombres: Sócrates, Giordano Bruno, Nelson Mandela, entre tantos otros. Pero existen muchos otros hombres y mujeres anónimos que construyen esa coherencia en su día a día, son personas que no ocupan cargos de importancia o son visibles en los medios de comunicación, pero que van formando esa nueva comunidad de seres humanos cuya mente, corazón y conducta van de la mano.

¿Nos sumamos?

TESTIMONIO NATALY_Mesa de trabajo 1

VIVE Y RECUERDA:

Actuar coherentemente es un logro que se consigue día a día, con pequeños espacios de reflexión interna que son la base para los cambios de actitud en cada nueva situación de nuestras vidas.

ANTÍSTENES (444-365 a. J.C.) filósofo ateniense, discípulo de Sócrates, cuando le preguntaron qué había aprendido de la filosofía después de tantos años, respondió:

El ser capaz de hablar conmigo mismo

 

mafalda

4 comentarios en “Sentir, pensar y actuar en la misma dirección

  1. Rosa dijo:

    Interesante ,alimento espiritual para ser mejor persona, auto-conocerse puede parecer complicado ,se debe ser honesto y tener la intención de cambiar todo aquello que nos da la sensación de incomodidad en lo personal y frente al entorno, pienso que en mi caso primero debo aceptarme tal como soy , aprender a conversar conmigo misma desde esta perspectiva y tomar la decision de modificar lo que no me gusta , el mal habito de dejar las tareas tediosas para después,porque eso si, no creo que exista una vida donde solo haga lo que me gusta, no pretendo ser perfecta , pero si poner orden en mis prioridades ,lograr un equilibrio, de esta manera sentirme mejor y rendir mas en todo sentido.

    Le gusta a 1 persona

    • VICKY dijo:

      La reflexión que haces, Rosa, invita a conocernos a nosotros mismos sin mayor trámite ni demora, y esa decisión es fundamental en la vida. Esa atención que prestas a tu propia forma de pensar, de actuar y de sentir es el punto de partida para llevar una vida más auténtica y libre. Libre del peso de hacer las cosas para quedar bien con otros , a pesar de estar traicionando nuestra verdad, o actuar solo por satisfacer las demandas del entorno familiar y social. Y como dices, lo que sigue a continuación, no es un camino de rosas sino un sendero interesante en el que eres tú el creador de tu propia vida. Gracias por tan valioso aporte. Estoy segura que será de gran valor para nuestros lectores .

      Me gusta

  2. Lila dijo:

    Muy importante el artículo, muchas veces sólo nos quedamos en el pensamiento (dando vueltas) preocupándonos, sacando conclusiones apresuradas, hasta incluso dar por sentado alguna consecuencia sin antes haber accionado. Creo que es muy importante no solo quedarnos en el sentir y pensar, que son pasos muy importantes para poder reconocer que sucede en nuestras vidas, sino también el realizar la acción, que nos brinda un sensación de calma, sé que el accionar en ocasiones es un paso difícil, pero el resultado que nos brinda es reparador. Estoy muy agradecida por todos los detalles de este post.
    Un abrazo enorme.

    Le gusta a 1 persona

    • VICKY dijo:

      Lila, un gran hallazgo el tuyo cuando dices que luego de la mirada interior a tu mente y tu corazón , es necesaria la acción. Es muy cierto , porque estamos aquí par vivir experiencias y cada una de nuestras decisiones y acciones dejará una huella no solo en nuestro sendero sino también en los seres que están en nuestro entorno; de allí el impacto que muchas veces pensamos no tener, pero que en realidad es la huella valiosa de nuestro paso por esta vida.
      ¡¡ Gracias por tu sabia reflexión !!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s