“La vida es corta”, “La vida es así”, “La vida pasa”, “Aquí, la vida no vale nada”… etc., etc. Vida, palabrita de cuatro letras que de cuando en cuando, o mejor dicho, de situación dramática (o traumática) en situación dramática, surge en tu mente, a veces en tu entendimiento, pero muy pocas veces en tu consciencia. Porque a veces es mejor no pensar, al fin y al cabo la vida está allí, en la calle, en el ruido, en el movimiento, en el quehacer cotidiano.
Lo que a veces pasa, aún más desapercibido, es el envase, el medio que hace posible que esta vida de la que hablamos se exprese. Estoy hablando de lo que los biólogos llaman organismo vivo, cuyas características dadas por la ciencia y el idioma son más o menos estas: “Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes por las que se rige”.
Pero hurgando un poco más, encontré una mejor descripción de este portador de vida:
- Ser Vivo: Organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno.
Las frases que he resaltado llamaron poderosamente mi atención, pues revelan que existe un diseño y un nivel de organización que hace posible la manifestación de la vida. Vida que surge, se desarrolla y expande más allá de lo que perciben nuestros sentidos, alcanzando tanto espacios geográficos visibles como micro espacios internos que escapan a la visión humana, y aún , a la artificial.
Entre las características que distinguen a un ser vivo están: la organización, la homeostasis (equilibrio que surge en su interior), el metabolismo (La conversión de energía en nutrientes), la irritabilidad (respuesta a los estímulos exteriores), la adaptación, el desarrollo y la reproducción.
Así, una planta está dotada de vida porque manifiesta estos complejos procesos. Es conocida, por ejemplo, la función de fotosíntesis que revela una inteligencia y precisión sorprendente.
En un interesante informe realizado por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, en España, se muestra cómo la formas de hojas y pétalos de flores pueden corresponder a leyes matemáticas y estructuras. definidas. Y no solo las formas, sino también el propio proceso de crecimiento de las plantas (a la vista simple y natural), responde a un sistema que sigue principios matemáticos y físicos de alta complejidad, generando estructuras en las que se puede apreciar, por ejemplo, simetría axial, central o de giro, y otras relaciones matemáticas .
Para muestra creo que bastan estas imágenes:
(No te dejes impresionar por las ecuaciones matemáticas, observa , más bien, la forma en que estas explican las estructuras)
Ejemplo 1: Pétalo simple.
(Se expresan en coordenadas polares en las que las variables son:
θ: ángulo girado respecto a la horizontal , y ρ : distancia del origen
Ejemplo 2: Cacahuete o maní
Observar estas imágenes me llevó a pensar que la Vida es la expresión de una inteligencia sutil y perfecta que hace posible la manifestación de formas y estructuras, que a simple vista pasan desapercibidas .
Algo similar ocurre en el reino mineral (que recuerdo aprendí, era “inanimado”) y que hoy es posible apreciar mucho más cercanamente gracias al desarrollo de la tecnología . Este es un copo de nieve cristalizado que definitivamente revela belleza, simetría y un diseño sin duda inteligente.
Y si miras las lomas o cerros, testigos ancestrales de la vida en la Tierra, encontrarás también en ellos formas de vida vegetal y animal que conviven armoniosamente en su superficie.
Foto: Nataly Mayón, Jardín Botánico de Río de Janeiro.
Nuestros ancestros pre colombinos adoraban a los Apus por considerarlos espíritus protectores de la vida en la Tierra.
Zadir Milla, investigador peruano especialista en Semiótica del Diseño Milenario Andino, explica en su libro “El Código de Wiraqocha” cómo el culto a los Apu Orqos o Montañas Sagradas establece una relación de parentesco entre las cumbres y los pueblos que tutelan. Este culto reconoce la importancia del agua de los nevados y lagunas para la vida y la agricultura. Nuestros ancestros realizaron canales, así como altares, a los nevados, reconociendo a las montañas como espíritus naturales trascendentales. Los Abuelos ya lo sabían y no necesitaron resolver fórmulas matemáticas ni tener sofisticados microscopios o telescopios para descubrir la Unidad del cosmos, el Planeta y el hombre.
Todo está interrelacionado y es la expresión de una Inteligencia que hace posible la manifestación de una multitud de organismos vivos. Cada alteración física, química o biológica repercute inevitablemente en tu entorno. Y si te detienes un momento a observar tu propio equilibrio interno (que hace que puedas funcionar en el día a día), notarás que este equilibrio subyace en todo ser vivo animado, o aparentemente “inanimado”.
La teoría GAIA, presentada en 1969 por el investigador británico J. Lovelock, afirma que la Tierra es un ser vivo que tiene la capacidad de crear su propio hábitat a través de tres mecanismos básicos: el control de la temperatura, la composición atmosférica y la salinidad de los océanos. Esto quiere decir que el planeta no es solo una roca gigantesca en cuya superficie existen variadas formas de vida, sino que la superficie del planeta es en sí la vida.
Paola Amaya, gran amiga mía a quien admiro por su sensibilidad y consciencia de la Vida, me contó en alguna de nuestras largas y enriquecedoras conversaciones:
“Siento ahora que todo ha estado en mí siempre…desde niña: el amor por los animales y por la naturaleza; pero como entonces no dependía solo de mí hacer lo que sentía que debía hacer, me sentía limitada. Ahora, ya adulta, he podido volver acercarme a ese sentir y hacer mi parte: Me alimento saludablemente, cuido y alimento animalitos desprotegidos, reciclo plástico, vidrio y papel, me movilizo en bici, uso envases de tela para mis compras semanales, atiendo un delivery de snacks saludables que distribuyo en envases de papel, y cuando viajo, a veces presto servicio voluntario en albergues de animales y reservas naturales. El impacto que siento que tiene lo que hago es de gran satisfacción para mí, y aunque sienta que es poco para generar un cambio, recuerdo siempre que «todo suma”.
Cuidarte física, mental, emocional y espiritualmente es el reto diario que te propongo; no es cuestión de dietas estrictas ni terapias psicológicas o alternativas sofisticadas. Se trata, más bien, de volver a lo simple, a lo natural, evitando excesos y poniendo atención a la calidad de tus alimentos, pensamientos y acciones.
Sé que dentro de ti, de mí , de todos… está la Vida que pulsa, la Inteligencia Divina que la sostiene y la posibilidad siempre presente de un cambio de actitud que eleve nuestro estado de consciencia. Haz tu parte, yo haré la mía… y estoy segura que no estará lejano el momento en que juntos podamos decir:
“Aquí… ¡la vida sí vale!”
Querida Vicky, al leer este post recuerdo los comerciales de shampoo, donde te prometen un cabello hermoso, fuerte, saludable y brillante con todas las vitaminas que pueden existir, cuando el truco sólo está en alimentarte bien. Y al igual que alimentarte responsablemente con comida balanceada, es muy importante alimentarte en espíritu, ese espíritu que muchas veces dejamos de lado por pensamientos que no merecen un espacio dentro de nosotros, y que sólo nos quitan tiempo valioso , que podemos usar para equilibrarnos. Y… bueno, como hijos de esta hermosa tierra, somos seres complejos,y es gracias a esa complejidad que llegamos a crecer cada día, porque la vida sigue … siempre continúa, estemos en este plano o en otro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué interesante tu reflexión, LIla !! Tienes mucha razón cuando dices que los principios fundamentales de la Vida son en realidad simples, y siempre están relacionados con lo natural, lo saludable y con el equilibrio. interno Evitar el exceso de estímulos tanto para el cuerpo como para la menta , las emociones y el espíritu. Y como bien dices, la Vida se renueva a cada instante. Muchas gracias por tan linda reflexión .
Me gustaMe gusta