¿Y SI NOS TOMAMOS UN ÚLTIMO CAFÉ?

Esta mañana, mientras secaba el piso mojado por la lluvia que cayó de madrugada en el balcón del pequeño departamento en el que vivo, recordé con nitidez la imagen de mi amiga Dalia barriendo el patio de su casa aquella mañana fría de invierno en la que compartimos el último desayuno de nuestras vidas. Ninguna de las dos pudo imaginar  que ella ya no estaría en este plano algunos meses después. Sus comentarios de entonces fueron: “Esta garúa que no deja de caer hay que secarla para evitar accidentes …Ahh , pero ¡bueno ! luego nos calentaremos con un cafecito”.

Dalia ya no está, y yo me vi a mi misma repitiendo sus mismas palabras, pero a solas. Entonces pensé en las cosas sencillas y cotidianas que teníamos en común, la forma de secar el piso y percibir el efecto de la garúa, el tipo de café que bebíamos, la forma de servir la mesa. ¡Cuántas actividades que yo continúo haciendo y ella ya no! (al menos en este mundo), cosas que definitivamente algún día yo también dejaré de hacer para irme al lugar donde ella está ahora, y a lo mejor podríamos compartir allí desayunos espirituales,  energéticos o qué se yo. Pensé: “Ojalá entonces la encuentre, ojalá ella no esté tan lejos de allí para cuando yo llegue…”

MUEJR DALIAS.jpg

La incógnita e incertidumbre de la vida más allá de este plano tridimensional, hace que muchas veces decidamos  no pensar en el final de la nuestra y que procesemos la muerte de otros como  un episodio doloroso que debemos vivir con respeto, silencio,  o quizás un par de oraciones o misas,  para que el alma de ese otro camine hacia la luz y  ¡¡ descanse en paz!!  Pero yo creo, más bien,  que cuando la muerte ronda tu calle es para recordarte la realidad  inevitable de tu propia partida.

Y esto, no sería otra cosa que darte cuenta que hay una cuenta regresiva cuyo tic tac puede ser tan silencioso y sutil como cálida brisa de verano, o tan audible como un tañido de campanas de iglesia colonial. Pensando esto y con el «bichito» de saber qué puede esperarme en tiempo próximo en el otro barrio, decidí investigar sobre los universos paralelos.

Según   estudios científicos de físicos y astrofísicos (H. Everett, S. Hawking, S. Weinberg, A. Casas, entre otros) existen múltiples  universos que se se desenvuelven simultáneamente al nuestro , en el mismo espacio y tiempo. Sus argumentaciones son bastante complicadas y tienen que ver con el desdoblamiento de la luz y del tiempo, burbujas cuánticas y algunos otros jeroglíficos; pero también están las geniales creaciones  de la ciencia ficción (Series:  Stranger things, Dark, películas: The Man in the High Castle, Event Horizon, etc. ) y otros tantos acuciosos periodistas de investigación que tienen aportes interesantes al respecto.

DALIA-2

Según algunas de estas hipótesis, cada ser humano de este nuestro Universo físico conocido tiene un doble cuántico en otro u otros universos similares. Ese doble es idéntico a ti, salvo por el hecho de que vive  una vida en la que las decisiones que tomas Tú  aquí son equivalentemente opuestas a las que toma él allá. Por ejemplo: Si en este universo estás casado durante, digamos 15 años,  y después de ese tiempo decides divorciarte, en ese otro universo  el  matrimonio con tu peor es nada  continúa hasta tu/su muerte . Si decides dejar un trabajo que no te agrada aquí, allá continuas trabajando con ese jefe horroroso. Si acá eres fiel, pues allá eres infiel,  y todo por supuesto con las consecuencias del caso, pues ese otro es una versión idéntica a ti salvo que vivirá las experiencias que tú elegiste no vivir acá.

Es más, se dice que estos dobles cuánticos se comportan en forma inteligente, de manera que se logre compensar energéticamente los cambios que realizas en tu vida, sobre todo los que implican grandes decisiones, esas en la que  te cuesta elegir una opción porque la otra también te agrada. En otras palabras, si tienes que elegir entre dos profesiones a seguir, dos ciudades distintas donde vivir, dos chicos (as) con quien comprometerte, pues en el mismo momento en que te decides por la opción 1, en otro universo paralelo, vivirás la opción 2.

DALIA-1

Muchos escépticos dirán que esto no es posible, pero existen numerables testimonios de personas que afirman haber vivido experiencias que sus familiares y amigos más cercanos dicen que nunca ocurrieron, a pesar de haber sido ellos mismos (los familiares y amigos) protagonistas de la historia que estas personas cuentan. También están los casos de quienes han conversado, paseado y hasta compartido alimentos con familiares o amigos que ya habían fallecido y de esto no se enteraron sino hasta mucho después,  con gran sorpresa. Y a esto , se suman personas que caminando en una calle conocida o conduciendo su auto en una carretera, aparecen de pronto en otro lugar, algo parecido al que supuestamente están  pero con edificaciones antiguas o muy modernas, rodeadas de un paisaje extraño. La experiencia dura solo algunos minutos,   y al volver, reparan que sus relojes marcan horas  de diferencia.

Una de las implicaciones de la existencia de universos paralelos es que la vida es infinita,  que estamos viviendo muchas vidas simultáneamente y que, por lo tanto, la muerte absoluta no existe.

UNIVERSOS PARALELOS

Miro el reloj y me doy cuenta de que la tarde ya cedió su espacio a las sombras. Y yo… sigo extrañando a Dalia, y creo que ella donde quiera que esté también me recuerda. Ella me confesó alguna vez que había tenido varias reminiscencias y revelaciones de vidas pasadas. Había sido médico, atleta espartano, alto mando militar, pintor del Renacimiento, astróloga, mística de alta jerarquía, escritora, en fin, decía que esta vez le había tocado una vida tranquila, lejos de lujos y complicaciones. Al terminar sus estudios secundarios fue campeona de atletismo en las olimpiadas escolares,  pero no pudo seguir desarrollando este deporte por una lesión grave en el tobillo. Quiso estudiar en Bellas Artes y logró ingresar, pero su padre se opuso por considerar que una jovencita no debía estar expuesta a pintar modelos desnudos (eran los años 50).  Entonces,  se decidió por la Escuela de Policía y formó parte de la primera promoción de policías femeninas quedando entre las mejores, y luego,  fue secretaria de un Ministro de Defensa.   Los cuadros que adornaban las paredes de su casa, pintados por ella, eran sencillamente preciosos, tejía de maravillas, conocía  mil recetas caseras para   curar, sabía de fisiología y anatomía humana , acostumbraba llenar  decenas de cuadernos con anotaciones sobre temas de su interés, y era lectora empedernida.

DALIA 3

Hoy, luego de casi tres meses de su partida y de leer un poco sobre los posibles universos paralelos, me consuela un poquito pensar que en algún lado, la decisión de partir la tomé yo y no ella.  Y en ese lugar, es Dalia la que luego de secar la lluvia de la madrugada en el piso del balcón, pensó un poco en mí y se sentó a escribir este post; que yo estoy ahí, a su lado, y aunque ella no me pueda percibir con sus sentidos físicos,  le digo al oído: “No me fui Dalia, estoy aquí,  muy cerca de ti ,  y el café para calentar esta tarde… ¡ listo está !

In memoriam D.C. (1938-2019)

DALIA 4

TESTIMONIO JOHANA_Mesa de trabajo 1

2 comentarios en “¿Y SI NOS TOMAMOS UN ÚLTIMO CAFÉ?

  1. Ricardo dijo:

    Mami que hermoso y conmovedor testimonio.

    Ninguno de nosotros sabe a dónde nos llevará el destino y/o los universos cuánticos, pero, sí sabemos y elegimos vivir este momento presente con nuestra máxima atención y goce.

    Gracias por compartir y recordarme lo bello de lo permanente y lo impermanente al mismo tiempo.

    Te quiero
    Ricardo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s