¡QUÉ TAL PATINADA!

“Lo importante es que sepas muy bien lo que quieres, hacia dónde vas y dónde quieres llegar exactamente”.

¿Te suena conocido? ¿Te lo dijeron alguna vez así, con ese tono serio y bien intencionado? ¿Fue tu padre, tu madre, algún hermano mayor o quizás un buen profesor o tutor?

Y si fue así, ¿cuándo ocurrió?  ¿A los 15, 20, 30, tal vez? ¿Luego de tu primera juerga de amanecida?  ¿Al revisar alguna ensangrentada libreta de calificaciones o cuando dijiste que no te gustaba la carrera que habías empezado un par de años atrás?  ¿O quizás fue cuando le confesaste a alguien que estabas saliendo con dos o más personas a la vez?

¿No te cayó el sermoncito como una tonelada de hormigón y la descarga te llegó al alma con el peso equivalente en culpa y pensamientos como: “Oh, soy un inconsciente, un irresponsable, un desadaptado, un fracasado y algunos otros “-ado”?

NO ESCUCHAMOS.jpg

Y es que este “consejito”, que pueden dártelo a  los 15 como a los 30 ,  40  o quién sabe hasta cuándo,   se ha convertido por el  uso y abuso continuo,  en una sentencia inapelable  que te coloca  las esposas y  te encierra en la celda de los “inestables” o “desadaptados»,  estigmatizándote como el elemento “distinto” ,  el que no “encaja»  y  por tanto resulta perturbante  en esta sociedad caóticamente organizada.

¿Cómo puede alguien pedirte que sepas exactamente y con certeza y anticipación de vidente lo que quieres o a dónde vas,   en asuntos como los estudios, el trabajo, el amor, etc., y que te conduzcas en la vida como un conejito de laboratorio  cuyo comportamiento es absolutamente predecible luego de haberle suministrado ciertos estímulos e inoculado extrañas sustancias para estudiar su conducta  “típica  o atípica” dentro del laberinto?

No estoy diciendo que tu buen profesor  o mi  padre no tuvieran la buenísima intención de dirigirnos por el “ buen camino ” y salvarnos de los senderos de la perdición y el ocio; lo que creo que pasó más bien es que se creyeron el cuento de que el “mejor  camino” para ti lo señalaban otros  ( esos modelos o estereotipos que la sociedad señala como válidos y de reconocimiento) , y no llegaron a comprender que solo a través de tu propia experiencia , del encuentro de tu  naturaleza, tus dones, talentos, inclinaciones, pasiones y visiones con esos patrones sociales,  podrías  recién empezar a recorrer los senderos de tu desarrollo y realización . Que solo a partir de  entonces ,  estarías en condiciones de reafirmarte  en el camino elegido o cambiar de rumbo y seguir la búsqueda hasta hallar el buen camino para ti   conjurando así la preocupación de los tuyos  por  tu “inestabilidad vocacional/emocional/laboral”.

PIEDRAS EN ESCALA

La vida es permanentemente inestable y pretender lograr cosas para alcanzar una estabilidad que “asegure” tu existencia, puede llevarte una vida entera de decepciones y la sensación intermitente de que aun te falta algo para poder sentirte seguro.  Es como estar en una pista de patinaje llena de globos de colores entre los cuales hay unos cuantos etiquetados  como “ éxito” ( porque así se le ocurrió a alguien en algún momento) y  empezar  a patinar con la consigna de  recoger los globos “correctos” sin darte cuenta que en cuanto logres hacerte de unos cuantos, los otros patinadores de la pista  vendrán también por ellos y tu anhelada estabilidad se perderá  al segundo; pues ahora tendrás que defender tus globos  y mantener el equilibrio , pero esta vez  con las manos ocupadas . La pérdida de algunos globos o tu caída serán inminentes. Pero… ¿no era que los benditos globos del “éxito” te darían seguridad y una vida tranquila y estable?

carrera-de-patines.jpg

El mundo de hoy gira aún más rápido que hace apenas una década. Las pistas de patinaje están plagadas de visitantes cada cual más diestro, entrenado,  marketeado…que mientras patinan, trasmiten en tiempo real sus imágenes, historias y estados pretendiendo ganar más observadores/seguidores entre el público sentado en el coliseo/mundo virtual, y con ello, un espacio en otras pantallas que les asegure visibilidad. Pero olvidan que todo está en continuo movimiento, y no solo ahora, sino desde la explosión primigenia o creación divina, como prefieras llamarlo;  y   aunque sus esfuerzos vayan en la dirección de obtener protagonismo y seguridad, la propia naturaleza de la pista de patinaje, los patines, los patinadores y sus parecidas intenciones hará de la ansiada seguridad, una quimera.

¿Y sabes? Este no es el único desperdicio. Al creer que su realización puede darse solo en esa pista de patinaje, los patinadores pierden de vista que existe un vasto mundo circundante en el que no solo existe el hielo como superficie de desplazamiento, sino llanuras, valles, ríos, montañas, quebradas, océanos y hasta otros continentes; que la pista de patinaje es solo una posibilidad de desarrollo con reglas de juego inventadas por alguien que supuso que todos llevarían patines y desearían obtener los globos marcados.

DIBUJO VIRTUAL.jpg

Aclaro que no estoy para nada en desacuerdo con que estudies una carrera y desarrolles una profesión, que adquieras propiedades inmuebles o te cases por la iglesia. No, lo que te quiero decir es que no te creas el cuento de que los condicionantes de la  sociedad en la que vives,  como son el sistema de creencias, la cultura oficial,  las tradiciones y costumbres , lo que te cuentan los medios de comunicación, etc. son los únicos códigos válidos para desarrollarte como ser humano. De lo que se trata, más bien, es de decidirte a vivir tu vida con la consciencia de que esa forma particular de trabajo, estudios, familia… es solo una opción entre muchas otras que tu capacidad creadora y naturaleza de ser vivo  en continúa evolución, puede ofrecerte. De esa manera, no existirá una única forma de hacer las cosas, de decidir situaciones, de emprender algo, de volver a empezar.

Y las ideas también cambian. Esto que te digo también seguirá el curso inevitable de la transformación; pero eso no me desanima a decirte que si hoy tuviera que dar algún consejillo, diría:

  • Todo se mueve, nada es estable.
  • La vida es más que una pista de patinaje; es como un inmenso océano con oleadas que dependen de vientos que no puedes controlar. Aprende a surfear, y a surfear se aprende surfeando.
  • Lo importante no es a qué sitio llegarás exactamente cuando la última ola te lleve a la orilla, sino lo que aprendiste mientras dribleabas las olas en océano abierto. Tu gran tesoro es lo que al llegar puedas ofrecer como aprendido.
  • La vida es compartir, no competir.
  • Recorre los caminos en zapatillas, alpargatas, botas o patines, pero nunca olvides que quien elige el camino o la pista y marca la ruta, eres TÚ.

CORRER OLAS.jpg

TESTIMONIO NATALY_Mesa de trabajo 1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s